Sobre mí

Me llamo Virginia y nací en Cádiz. Soy la mayor de tres hermanos y también de mis primos. Toda mi familia es de la Tacita de Plata y fui la primera en salir de sus murallas para estudiar y conocer mundo.

Me licencié en Periodismo en la Universidad Pontificia de Salamanca, donde viví los mejores años de mi juventud. Allí aprendí, sobre todo, de la universidad de la vida, y conocí a las personas que formaron la primera familia que elegí, mis amigos. Durante esa etapa revolucionaria e intensa donde me formé y crecí,  surgieron las primeras colaboraciones y una beca en Antena 3 Andalucía que me abrió las puertas de los medios y donde fui muy feliz. Después, llegó el primer trabajo remunerado en televisión y de ahí hasta hoy, un sinfín de productoras y contratos.

Como siempre me ha gustado ganarme la vida por mis propios medios, me he reinventado una y otra vez para sacarme unos euros: hice de peluquera y esteticista de mi abuela, poniéndole los rulos y haciéndole la manicura con 12 años, por cariño y por 200 pesetillas, una fortuna en esa época; de profesora de refuerzo, dando clases de inglés o lengua a niños en verano; también he trabajado planchando camisas en la universidad y poniendo copas en varios locales de moda, y ahí descubrí que la noche no era lo mío. Además, en un parón obligado en la profesión cuando ejecutaron el ERE de Telemadrid, colaboré con mi cuñada para montar un pequeño negocio de calzado de bebé, que después compatibilicé con la tele. La imposibilidad de vivir las dos en la misma ciudad hizo que termináramos desvinculándonos de aquello, pero aprendí que soy capaz de sacar adelante lo que me proponga, con esfuerzo e ilusión.

He cruzado los pasillos de varias cadenas de televisión y puedo decir que he hecho casi de todo. Me quedaba, dentro de mis prioridades, tener un hijo. Tras unas cuantas relaciones que no llegaron a buen puerto, me puse a ello a finales de 2014, con un tratamiento de fertilidad para ser mamá sola, aunque mi embarazo no llegó hasta 2017, como un huracán de felicidad.

Fueron unos meses preciosos, una época brillante y de mucha luz. Con varios sobrinos recién nacidos y otra pequeña en camino, soñábamos con ver crecer a todos los primos juntos. Hasta que Uriel se paró dentro de mí en la semana 39, sin ninguna razón que la medicina conozca, llevándose con él mi alegría.

Por él he creado este blog. Hasta el 23 de enero de 2018, cuando mi hijo se fue, yo no había oído hablar de la “muerte perinatal” y ahora tengo una necesidad de hablar de ello y contar cómo fue la vida de mi bebé estrella, aunque nuestra historia sólo durase 9 meses. Lo que no se habla parece no existe, y existieron nuestros bebés y existimos nosotros, somos mamás y papás aunque tengamos los brazos vacíos. Y si alguien que está perdido llega hasta aquí y se siente acompañado, sabré que he sido capaz de transformar todo el dolor en algo útil, y eso también me reconforta a mí.

Aquí os iré contando mis vivencias, hablando de mi hijo y de mí. No voy a estar sola en esta aventura. Tengo a los míos, os tengo a vosotros y tengo a mi bebé estrella.

Gracias, Uriel, por iluminarme el camino.

26 Comentarios

  • Veronica

    Hola bonita!!!
    Te he leido en el articulo y me han dado unas ganas imperiosas de escribirte por varias razones que me han estremecido….
    1.Mi hijo nació el 22 de enero de 2007 y se llama Uriel.
    2.Que Uriel podia haber sido un niño estrella si yo no voy a urgencias…ya que estaba incomoda y decidi ir a urg…alli me dijeron que algo no estaba bien y que habia que provocar el parto(semana 32) que algo hacia que no creciera y no tuviera vitalidad…
    Por suerte él está bien,no se si porque yo fui a urg o porque alguien querido en el cielo me mandó una señal…..
    3.Yo he tenido dos hijos,Uriel y en 2016 a Mya y me estremezco leyendo lo de salir com los brazos vacios ya que con Uriel,por su bajo peso quedo ingresado 20 dias y Mya por su cardiopatia congenita y sus ya tres intervenciones estuvo ingresada 2 meses y medio y ademas en una ciudad que no es la nuestra….creo que salir sin tu niño o estar en la habitacion con mamas que tienen a sus bebes allí es muy muy duro y creo que tambien habria que tomar medidas en ese aspecto;por suerte yo al final me los traje a los dos para casa pero eses momentos nos marcan y mucho…seguiria escribiendo pero creo que ya me he liado bastante…solo decirte a ti y a todas las familias con bebes estrella que sois increibles!! Y como lei una vez…el amor es la unica razon por la que el mundo sigue dando vuelta! Y entre todos podemos hacer un mundo mejor.
    Besazos enormes!!❤❤
    Pd:perdona por tanta chapa

    • Virginia del Río

      Hola Verónica, tu mensaje es precioso. Y al leer que tu hijo se llama como el mío…ya me he estremecido del todo. Antes de mi Uriel, sólo conocía a uno más. Ahora ya son tres. Dos en la tierra y uno en el arcoiris de los bebés. Te mando un abrazo inmenso

  • NOEMI

    Hola guapisima, me han encantado tus palabras. Yo perdí a mi estrella el 8 de octubre de 2010, con 32 semanas. Fue un golpe muy duro, no hay dia que no lo recuerde. Me hundi totalmente. No recuerdo peor epoca de mi vida q esa, aunque tuve mucho apoyo por parte de todo el mundo, sobretodo de mi marido.
    Tenia sensaciones muy encontradas en esa epoca, queria ser madre pero me daba mucho miedo que me volviera a passar, mi medico me recomendo que no me lo pensara mucho y que lo volviera a intentar rapidamente. Asi que me puse enseguida y tuve una niña preciosa y ahora tengo tambien un niño guapisimo. Esto me ha ayudado mucho a salir adelante, hablo de mi estrella con ellos y saben que tienen un hermano en el cielo.
    Te digo esto porque tienes q seguir adelante aunque nunca se olvida por muchos años que pasen.
    Mucha fuerza y gracias por esta pagina tan bonita, puedes ayudar a mucha gente que se siente sola, yo me senti muy sola porque nadie hablaba de ello.
    Muchos besos y gracias otra vez!

  • Felipe

    que buena idea has tenido…
    Te ayudas a tí y ayudas a muchas personas. Escribir lo que sentimos nos ayuda a liberarnos y a crecer. Creo que eres fuerte, siempre lo fuiste. Pero ahora Virginia creo que eres invencible. Continua. Tu serás siempre LUZ.

    • Virginia del Río

      Gracias, Felipe. Lo que comenzó como algo para ayudarme a mi y visibilizar a mi hijo con textos que se quedaban en mi portátil, se está convirtiendo en un movimiento en el que nos ayudamos mutuamente. Gracias por tus palabras. Un abrazo grande

  • Celia

    Hola Virginia. Cuando yo tenía 14 años mi mamá perdió a mi hermano en la semana 38 de gestación. A día de hoy, 10 años más tarde, no hemos encontrado el motivo. Por primera vez en todo este tiempo gracias al artículo de La Razón, he leído tu experiencia y ha sido cuándo he podido llorar y abrirme hacia ese sentimiento de dolor, porque nunca lo pude hablar con mi madre… Gracias por no hacerme sentir sola.

    • Virginia del Río

      Gracias a ti por acompañarme a mí. Desgraciadamente, y por eso escribo, es algo que no se habla. Hasta ahora. Hemos empezado con fuerza y vamos a seguir. Por nosotras y por nuestros bebés estrella. Un beso, Celia

  • Cari

    Hola guapa! He conocido tu historia a traves de la publicación de el diario de la razon, y me siento muy identificada contigo, este año mi bebe estrella hubiera echo ocho años, dejo de tener latido a la semana 35,todo estaba bien y normal el dia anterior y de un dia para otro ya no estaba… nacio el 30 de octubre del 2010.
    Vivo en un pueblo pequeño de menorca, y mi caso fue muy sonado por desgracia, y de mucha soledad por otro lado, ya que fue un tema muy desconocido en el hospital, y la verdad es que me senti muy sola en todos los sentidos. No tenian ni protocolo ni supieron reaccionar a la situación. En mi caso me tuve que encargar de todo…
    Me costo mucho salir adelante y no perdi la esperanza de ser madre, y tres años despues de su perdida, me volvi a quedar embarazada, no te voy a engañar fueron 9 meses muy duros de control medico, pero fui madre de una niña preciosa y sana, que ahora tiene 5 años, y que ha hecho que mi dolor sea mas liviano, aunque recuerdo a mi bebe estrella, cada dia.
    Mi hija lo es todo es para mí, y me hubiese gustado que hubiese conocido a su hermanito.
    A dia de hoy doy gracias por esa fuerza de voluntad y por esta hija tan preciosa, que me ha devuelto la sonrisa.
    Reconozco, que el mes de octubre es malo de pasar en mi caso.

    No sabia que hubiera un dia mundial,
    Y me gustaría que se pudiera ayudar mas profesionalmente, ya que por desgracia pasa.
    La esperanza es lo ultimo que se pierde.
    Un beso enorme desde menorca

    • Virginia del Río

      Hola Cari, en eso estamos, hay que hablar de ello para que puedan cambiar las cosas y se avance en este tema en los hospitales… Algunos tienen activado ese protocolo pero otros, la mayoría, no. Y es inadmisible que una mujer pase por ese momento tan terrible sin soporte humano y psicológico. Te entiendo y te acompaño. Un beso enorme a ti y a tu estrellita