Volver al trabajo después del desastre

Septiembre es el mes de las rutinas. Y es un mes que me encanta. Se acerca el otoño, mi estación favorita… Y también la vuelta al trabajo de la mayoría. Me acuerdo de la mía después de la baja de maternidad, aunque no fue en septiembre sino en mayo.

Las semanas antes de la incorporación fueron terribles. Tenía ganas de retomar la rutina porque pensaba que eso me ayudaría a mejorar el estado de ánimo y porque el techo de casa se me caía a pedazos, pero al mismo tiempo no me veía con la fuerza para afrontar el recibimiento de los compañeros a los que había despedido contentísima para empezar mi nueva vida. La mujer que volvía a su puesto de trabajo no era la misma que se fue. Nunca olvidaré lo que me dijo mi jefa cuando se despidieron de mí al irme de baja: “Volverás siendo otra mujer. Ya no serás nunca más esta Virginia, serás otra” . Pero jamás hubiera podido imaginar en ese momento, ni ella tampoco, que la que volvería no sería esa a la que ella se refería sino una persona mucho más vulnerable y mucho menos feliz. Volvía a mi trabajo de una manera tan distinta a la que había soñado… Volvía sin preocuparme porque mi hijo estaba en la guardería y yo demasiadas horas lejos de él. Volvía echándole de menos y sabiendo que no le vería al acabar la jornada ni en ningún otro momento de mi vida. Y te das cuenta de la de veces que serás consciente de que tienes los brazos vacíos…. Los brazos vacíos. La cuna vacía. El útero vacío. La vida vacía. Todo vacío.

Volver a la vida que tenías antes siendo tú otra persona es complicado. Mi opinión es que eso nunca sucede. Lo demás sigue igual. Todo menos tú, y muchas veces sientes que no eres entendida.

En este tiempo, me he enfrentado a la alegría amarga que se siente cuando una compañera anuncia que está embarazada o cuando nace su hijo sano. Varias veces. Mientras mis recuerdos del nacimiento de mi hijo son tan distintos… Y con esto hay que convivir porque, como decía, la vida sigue.

Muchas mamás como yo sienten miedo de volver a su puesto de trabajo porque en el camino del duelo cada pequeño paso es un gran logro para nosotras, pero os cuento mi experiencia porque a mí me ayudó. También es verdad que volví a un lugar común, una de mis zonas de confort de donde no tenía intención de salir en el máximo tiempo posible. Y mis compañeros fueron muy cariñosos y muy discretos y me recibieron con mucha dulzura. Luego es cierto que la gente se olvida y como no te ven llorando por las esquinas piensan que según qué comentarios no se te clavan en el alma, pero ese es otro tema y es intrínseco al ser humano en general. La empatía… (¿Hablamos de la empatía otro día?)

Cada mujer es un mundo y las necesidades de cada una son muy distintas, pero mi experiencia es que la rutina colaboró positivamente en el camino de mi duelo que, por cierto, no dura ni un año ni dura dos, ni menos ni más. Dura lo que tiene que durar dependiendo de cada una pero, como siempre digo, si ves que se te complica, busca ayuda. Es muy importante aprender a convivir con unas emociones que nos van a acompañar toda la vida.

8 Comentarios

  • Araceli Escudero Mouco

    Hola Virginia, mi nombre es Araceli y me siento totalmente identificada contigo.
    No se ni como llegue hasta aquí, pero me reconforta saber que no soy la única porque en un principio me sentí así.
    El 12 febrero 2019 fue el día que nació mi niña Celia sin vida a los casi siete meses de gestación.
    Es un dolor impresionante, solo las mamás que lo hemos pasado sabe lo que se siente.
    Yo no pude empezar a trabajar hasta un buen tiempo después y necesité tratamiento psicológico porque una vez en casa me sobrevino una depresión.
    Es muy duro todo, la ropa en el armario, la subida de la leche, lo que queda de tu barriga, y el tener los brazos vacíos en un post-parto…

    La verdad es que pasado el tiempo me he vuelto más insensible con ciertos comentarios y ahora aunque el dolor sigue ahí y seguirá para siempre estoy en un periodo de reconciliación con la vida aunque no se si lo conseguiré del todo.

    Las mamás de los bebés estrellas, somos especiales, pues amamos sin recibir nada a cambio y ese es el verdadero amor.

    Un beso y mucha fuerza para todas

    • Virginia del Río

      Hola Araceli, qué gran verdad, amar sin recibir nada a cambio… Nadie que no haya pasado por ello puede hacerse una idea de lo que sentimos. Pero aquí seguimos, caminando… Un abrazo grande.

  • Ady

    Hola mi nombre es Adriana. Soy madre de tres niños hermosos. Dos viven en casa pero son tres en mi corazón. Tiene un mes que se fue mi Ángel. Así es como se llama mi niño, acabo de perder mi niño el tenia q nacer el 30 de abril pero el dia 11 de marzo ya no sentí moverse dentro de mi. El ya habia muerto en mi vientre. No se como expresar todo el dolor que siento necesito q alguien me ayude.

    • Virginia del Río

      Hola Adriana. Cuánto siento que tu tercer hijo se haya marchado. Es tanto el amor que sentimos que es indescriptible el dolor que nos queda. No sé si te has plateado acudir a terapia. Yo lo hice y me ayudó mucho. La semana que viene voy a publicar una entrevista que le hice a mi psicóloga, igual te sirve de guía. Un abrazo enorme y toda la fuerza del mundo.

  • Mey

    Bueno, en mi caso el regreso al trabajo no fue lo mejor pero como para los doctores el duelo por tu perdida solo dura una semana, tuve q volver a trabajo un poco traumatico para mi xq todo el mundo preguntaba como estaba? como fue? q fue? Como me sentia? Q no tenia respuesta para ninguna de sus preguntas porque me ahogaba en un mar de lagrimas no siendo esto todo tuve q soportar a una mujer totalmente inmadura decirme aaaa ya no puedes pasar de primera en la fila porque ya no estas embarazada… como un chiste” de cual nadie le hizo gracia mucho menos a mi, y por si todo esto fuera poco 2 dias despues de mi regreso al trabajo me llega mi carta de despido, como ya no estaba embarazada no habia nada q los obligara a ellos a seguirme dando trabajo. 🙁 cuento mi historia porque hasta en el trabajo hay gente sin corazón y sin sentido comun.

    • Virginia del Río

      Cuánto siento todo lo que te ha pasado y cómo te trataron. Supongo que la baja depende de los días de supervivencia del bebé dentro del útero, más que le la profesión, por lo menos en España. Si el bebé vive más de 180 días dentro de la mamá, te corresponden las 16 semanas de baja maternal. Lo que cuentas de tu compañera, en fin, no sé ni qué decirte porque se califica ella sola. Te mando un millón de besos

  • Martha Hernández

    Hola Victoria mi nombre es Martha. He tenido cuatro abortos. Mis embarazos no han pasado del primer trimestre m, pero aún así cuando vi el positivo y sentí su presencia en mi vientre me ilusioné como toda mujer que sí ha tenido un embarazo con feliz término.
    Con mi último aborto, que fue hemorrágico, porque sufro de trombofilia y todas las noches me inyectaba la pancita, me confirmaron el diagnóstico de que sufro de un tipo de infertilidad y que los riesgos tanto para mí cómo para la criatura son muy grandes si quisiéramos intentarlo de nuevo. Y mi pareja y yo decidimos no insistir más y ser pareja sin hijos. No es fácil, apenas estamos iniciando el recorrido.
    En una semana aproximadamente se me acaba el reposo médico y debo volver a la oficina. Aunque muchos no sabían de mi estado, se enteraron tras lo ocurrido, me cuesta pensar en volver. Estos días para mí no han sido fáciles. Me ha invadido la rabia, la tristeza y la pregunta del por qué yo no puedo ser mamá si es lo que más he querido junto a mi pareja. No sé cómo vivir el duelo y me da miedo alejar a mi pareja por no tener una adecuada gestión de mis emociones. No soy persona de hablar de mis emociones, esta última experiencia y el giro de 180 grados en mi vida me está enseñando a hacerlo.
    Gracias por leerme. Por estar allí. Por compartir tu historia que aunque es diferente a la mía me acompaña en esta momento. Te honro, te bendigo y te abrazo desde Venezuela.

    • Virginia del Río

      Hola Martha. Cómo ha ido la vuelta al trabajo? Espero que mejor de lo que imaginabas. No te anticipes, el duelo es en sí un proceso difícil,m duro y largo. Si ves que se te complica, busca ayuda. Son emociones nuevas y no siempre sabemos manejarlas. Te envío un abrazo enorme de vuelta a Venezuela.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *