¿Será que no debía ser madre?
Todos mis recuerdos están ligados a la maternidad. Catalogados por fecha en la hemeroteca de mi memoria en la sección “lo único que le pido al universo es ser madre”. Hay personas que cuentan sus vivencias teniendo como referencia las ciudades donde han vivido, los trabajos que han aceptado, o las parejas que han tenido. Las mías, se cuentan por episodios relacionados con mi instinto maternal. Recuerdo la primera cita con un chico con el que estuve dos años. Creo que antes de saber si le gustaba el cine o viajar, le dejé claro que yo quería ser madre. Así, sin disimulo, sin estrategias. Él todavía lo recuerda con…
Ya ha pasado un año
Y me cuesta creer que sea tanto tiempo, cuando para mí está todo tan reciente. Y a la vez me parece mentira que sólo haya sido un año, si me siento como si hubiera vivido mil vidas concentradas en doce meses. Ha pasado un año y pienso que le llevé dentro de mí, que pude sentirle, porque a veces todavía me enfado por lo que tendría que ser y no es. Veo fotos y creo que no era tan consciente como lo soy ahora. Quizá ni siquiera sabía que le quería tanto. Ayer se cumplió un año de muchas cosas. De la muerte de mi hijo. De…
Aprender a caminar de nuevo
Posiblemente, es la metáfora más acertada, la que mejor describe esta época, con la que me siento más identificada. Aprender a ponerte de pie y, después, conseguir mantener el equilibrio. Tambaleándote, sintiéndote en la cuerda floja. Conseguirlo y, entonces, dar el paso. Y que ese paso sea más difícil que el primero que diste en tu vida, cuando lo fácil era gatear. También ahora quieres gatear. Agacharte, no tener que levantarte, pero lo piensas sabiendo que lo tienes que hacer. Yo era una mujer con herramientas personales suficientes, conseguidas en su mayoría en mi etapa de adulta, a golpe de terapia, y lo había perdido todo. Me había preparado a…
¿Qué decirle a una mujer que acaba de perder a su hijo?
A veces, ante la tragedia, enmudecemos. Las lágrimas de los demás nos inundan y no sabemos cómo reaccionar. Reconocernos a nosotros mismos que no somos infalibles y que no siempre disponemos de la palabra perfecta nos puede ayudar para perder el miedo a hablar. La mayoría de las veces no tenemos en nuestra mano la solución a los problemas de los demás, pero algo podemos hacer para consolar. Hace poco, una chica me preguntaba qué le podía decir a su amiga, que acababa de perder a su hijo en las mismas circunstancias que las mías. Le conté que a mí me vino bien saber que tenía gente en la…
Este año voy a celebrar el Día de Los Muertos
Suena dantesco y terrorífico. Sobre todo, porque el fallecido más reciente que tengo y el que más me duele es mi hijo. Pero tiene una explicación. En el segundo post os contaba que me costó mucho decir la palabra “muerto” para aplicársela a Uriel. Es fría, fea, cruel, injusta, sangrante, una traición. Pero dentro de mi duelo, que aún no ha acabado, entendí que era importante poder llamar a las cosas por su nombre para no evitar. Esto lo he aprendido este tiempo en terapia. Y yo no quiero evitar. Quiero enfrentarme a lo que ha pasado y es lo que estoy haciendo, con todos mis recursos. Así que…
Carta a mi bebé estrella
Querido hijo, mi niño, mi Uriel. Hoy habrías cumplido nueve meses y cuánta falta nos haces. Cómo es la vida: nueve meses tú dentro de mí convirtiéndote en una persona y ahora nueve meses yo fuera sin ti convirtiéndome en otra. Creo que quizá a estas alturas estarías gateando por la casa, mientras aprendías a ponerte de pie y a caminar. En cambio, fui yo la que tuvo que aprender eso de nuevo… Tal vez ya irías a la guardería y yo viviría sorteando los imprevistos diarios para llegar a tiempo a recogerte. Soñé tanto durante el embarazo que creo que no nos cabían tantos sueños en una vida. La casa sigue…
¿Cómo sobrevivir a que tu hijo muera dentro de ti?
El 23 de enero, cuando me comunicaron que el corazón de Uriel no latía, yo tampoco lo sabía. Qué ironías, la mañana de antes había estado en monitores y la matrona me dijo que su corazón galopaba como el de un caballo. Después, ella me acompañó en el parto y me confesó que cuando le contaron que había ingresado porque mi bebé había muerto no se lo podía creer… Tampoco mi ginecólogo, el doctor Duárez, de la Fundación Jiménez Díaz. Había estado en revisión con él unas horas antes, la tarde anterior. Esperábamos vernos las caras otra vez cuando Uriel decidiese salir al mundo, pero no fue así…Vuelvo al tema…
Tengo una estrella. Un bebé estrella.
Que nació y murió dentro de mí. Al que no pude acunar y que se fue antes de poder tocarlo. Nos conocimos en el hospital, en una visita a mi ginecólogo. Le miré y me enamoré. Le miré y sentí que toda mi vida cobraba sentido en ese instante. Un instante que duró 9 meses… Se llamaba Uriel y su corazón dejó de latir en la semana 39 de gestación, llevándose parte del mío. Uriel, mi bebé luchado. Uriel, el sueño de mi vida. Tardó en llegar y llegó sano, guerrero como su mamá, fuerte. Un embrión que se aferró a la vida a la primera y dejó a los…